DE LA CADENA INDUSTRIAL

Misión:
Promover la investigación de los estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniera (ECBTI) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD para apoyar a los grupos de investigación (Grupo Calidad y Gestindustriales EOCA), desde la investigación aplicada orientada al mejoramiento de la competitividad empresarial y la sostenibilidad territorial en ambientes glocales (dinámicas globales y locales).
Participar activamente en la consolidación de la investigación en la ECBTI, estimulando la producción intelectual y la participación de los estudiantes y egresados en todo el territorio nacional con una metodología a distancia que llegue a los sectores más apartados del país y estimular el apoyo de los docentes orientando el semillero en cada región.

Objetivos Específicos
-
Participar en los grupos de investigación como apoyo a los proyectos en desarrollo y con propuestas planteadas por los estudiantes .
-
Promover la formación de jóvenes investigadores (estudiantes y egresados), para participar en el programa de Colciencias: “Jóvenes Talentos”, entre otras.
-
Facilitar el desarrollo de trabajos de grado de los estudiantes de pregrado y posgrado, de acuerdo a los lineamientos institucionales.
-
Promover la participación del semillero en eventos nacionales e internacionales y en los programados por Red Colsi.
-
Fomentar el emprendimiento en los estudiantes mediante el apoyo a planes de negocio.

Temáticas de Investigación
-
Cadenas Globales de Valor (CGV), clústeres y cadenas productivas.
-
Red de suministros para empresas de clase mundial.
-
Sistemas de Gestión (SGC, SGA, SGSSL, Inocuidad alimentaria, Organizaciones e industrias públicoprivadas)
-
Sostenibilidad y desarrollo territorial.
-
Soluciones integradas interdisciplinarias dirigidas a empresas del sector real o público en el ámbito local.

Proyectos y Productos a corto plazo
-
Vincular estudiantes al proyecto de investigación en curso: Modelo de Turismo de Naturaleza Sostenible para la localidad de Usme en Bogotá
-
Promover y elevar el número de estudiantes que participen en proyectos como opción de trabajos de grado.
-
Promover la participación de estudiantes desde la tercera matrícula. Mediante divulgación por medios virtuales para tener cobertura nacional.
-
Desarrollar eventos de divulgación de los resultados de la investigación, vía web conference para obtener cobertura a nivel nacional e internacional.
-
Promover el emprendimiento en las siguientes fases:
-
Ideas de negocio (tercera matrícula)
-
Consolidación de ideas de negocio
-
Desarrollo de Planes de Negocio.
-
Promover ferias o eventos de los Planes de Negocio para escoger los mejores.
-
Apoyar los mejores planes de negocio para la obtención de capital semilla (Fondo Emprender, Prana u otras incubadoras de empresa).
-

Objetivos a mediano plazo
-
Realizar olimpiadas inter-universitarias donde ponga en práctica el conocimiento investigado y adquirido durante su proceso en el semillero.
-
Crear alianzas con otras instituciones o entidades que coadyuven al fortalecimiento del semillero de investigación.
-
Articular el semillero con el sector productivo.
-
Promover la participación de jóvenes investigadores.
Objetivos a largo plazo
-
Participar en redes nacionales e internacionales de semilleros de investigación con propuestas destacadas de innovación y desarrollo tecnológico.
-
Registrar patentes de utilidad y de invención.
-
Creación de empresas Spin Off
Proyectos en curso
-
Proyecto Investigación - Julieth Guzmán
-
Proyecto de Emprendimiento - Amelia Guerrero
Proyectos en construcción
-
Proyecto de Investigación - Jhoan Tinjaca
-
Proyecto de Investigación - Cristian Arango

Proyección Regional y Comunitaria
Los proyectos derivados de los grupos de investigación y de las iniciativas de los estudiantes, en muchas ocasiones, tienen un carácter social, especialmente aquellos que impactan directamente la sostenibilidad de los territorios o el mejoramiento de MiPymes y emprendimientos locales.
Varios de los proyectos aplicados o de intervención son proyección social, donde el papel que juegan los semilleros es determinante para el apoyo a comunidades necesitadas.
Actualmente con el proceso de paz y con el apoyo a la reconstrucción en el Post-conflicto existe la posibilidad de financiación externa para proyectos con Proyección Regional y Comunitaria.
El primer proyecto propuesto para este semillero: “Modelo de Turismo de Naturaleza Sostenible para la localidad de Usme en Bogotá”, tiene este carácter.